Trauma y adicciones un abordaje sistémico desde la mirada de Gabor Maté
El Dr. Gabor Maté, es un médico y escritor canadiense nacido en Budapest, Hungría, en 1944. Es conocido por su trabajo en los campos de la adicción, la salud mental y el trauma. Ofrece una perspectiva sobre cómo abordar las adicciones desde la comprensión del trauma.
Propone el trauma como una herida invisible generada por experiencias enraizadas en los instintos de supervivencia y argumenta que, por lo tanto, la adicción no debe verse como una enfermedad. De hecho, etimológicamente se deriva del griego antiguo τραῦμα (traûma), que significa “herida” o “lesión. Es causado por eventos estresantes que son inevitables y que sobrepasan los mecanismos de afrontamiento personales que cada persona tiene y que quedan “congelados” en nuestra psique.
Sostiene que todas las adicciones están arraigadas al trauma, visto no solo como un evento negativo; es lo que ocurre dentro de una persona como consecuencia de ese evento. Las experiencias adversas durante la infancia aumentan significativamente el riesgo de desarrollar adicciones.
Estas, desde su perspectiva son intentos fallidos de compensar necesidades emocionales insatisfechas o un dolor emocional derivado del trauma.
La vergüenza aparece como factor preponderante no solo como una respuesta emocional al haber hecho algo malo, sino también como una reacción que puede ser tan abrumadora que otras partes del sistema psíquico intentan evitarla y dan cabida a los comportamientos adictivos.
La persona busca alivio temporal a través de sustancias. Mate propone un abordaje terapéutico basado en la comprensión y el tratamiento del trauma subyacente, más que centrarse únicamente en los síntomas externos de la adicción. Esto incluye estrategias para reconocer y procesar el dolor emocional asociado al trauma. Incluso plantea la necesidad de iniciar la terapia con la pregunta sobre cuál es la utilidad que le otorga al consumo de cualquier sustancia que altere su funcionamiento cerebral y modere su sufrimiento.
Si el abordaje incluye una mirada sistémica entonces habría que incluir al sistema familiar. El adicto está hablando sobre su sistema.
No Comments