Lo dialógico de la psicosis al individuo en las prácticas sistémicas
En Crisol, Centro de postgrado en terapia familiar y prácticas sistémicas usamos la metáfora de la familia como un “crisol”, imagen de la alquimia en el que los elementos (familias y terapeutas) reposan en un recipiente que, a merced del fuego de un calor intenso, facilita que la conciencia se enriquezca.
Para lograr estos resultados hemos elaborado una serie de mapas que sirven de guías para el aprendizaje y la terapia que implementamos y que se basan en la teoría de la complejidad de E. Morin.
Inicios de la Terapia Familiar como movimiento crítico
La terapia familiar como movimiento crítico al psicoanálisis y a la psiquiatría tradicional iniciaría sus actividades clínicas y de investigación a partir de los 50s en EU (Doble Vínculo) y de los 60s en Inglaterra (Antipsiquiatría) y tendría como foco a la psicosis y la familia, así como la histeria lo fuera para el psicoanálisis y el individuo.
La influencia de H. von Foester, H. Maturana, F. Varela, von Glasserfeld originaron a partir de los 80’s el pensamiento sistémico de segundo orden y la inclusión del observador en lo observado de tal forma que la terapia se extendería al abordaje de la pareja y del individuo. Cuando nos consultan por trastornos mentales, relacionales y psicosociales: es decir, se haría posible la ampliación de la definición a “terapia familiar y prácticas sistémicas”.
Más adelante, en los 90’s se agregaría la inclusión de lo sociocultural desde los discursos culturales (en reemplazo de lo contextual) que, como suplemento, aporta a la construcción del self social: el nivel del tercer orden como se ha denominado.
Desde otra perspectiva, el viraje actual hacia lo dialógico, a partir del teórico literario ruso Mikhail Bakhtin que ha servido de base para Jakko Seikkula y la terapia de Intervención en crisis y el Dialogo Abierto, con resultados positivos basados en la investigación realizada con su equipo en Finlandia.
La Terapia Familiar en nuestros días
El desarrollo y la evolución de los modelos Post Milán que se inclinaron hacia la terapia sistémica individual, con la autoría de Luigi Boscolo y la colaboración de Paolo Bertrando: se trataba entonces de la incorporación a la consulta del Otro significativo a la conversación, en su ausencia.
El terapeuta dialógico considera que la consulta es un entretejido de lenguajes que se mezclan y que van más allá del giro lingüístico, ya que se incluyen a las emociones, el cuerpo y la imaginación, generando intercambios acerca de los diferentes sucesos que marcan nuestras vidas y la transforman.
En la medida que lo sistémico se ha visto enriquecido por las prácticas narrativas, reflexivas y dialógicas, en las que la inclusión de la filosofía posestructuralista, desde Foucault hasta Badiou, la incursión de John Shotter desde Wittgestein hasta la teoría del posicionamiento de T. Harre, los aportes de Bauman y Byung-Chul Han sobre la sociedad liquida y del cansancio ha sido posible un viraje hacia la terapia individual del siglo XXI.
De esta forma, tomando en cuenta la aplicación actual de lo dialógico reflexivo que considera al individuo como un sujeto socialmente construido por las situaciones culturales actuales y que incluye al lenguaje, las emociones y el cuerpo, se incluirán los mapas que permiten aproximarnos a un cambio ontológico como objetivo de la terapia dialógica contemporánea.
Acerca del Autor
Es psiquiatra, terapeuta familiar y Director del Instituto Crisol.
No Comments