Glosario Crisol: Axioma comunicación
Axiomas
Los axiomas de la comunicación son el conjunto de principios o leyes consideradas verdaderas y que rigen la totalidad de intercambios comunicativos.
Estos fueron propuestos por Waltzlawick, Beavin y Jackson en su libro clásico sobre la teoría de la comunicación humana, en la que analizaron la parte más pragmática del lenguaje (la manera en que la comunicación puede afectar a la conducta humana) y visualizaron la existencia de cinco grandes principios o axiomas que se toman como verdaderos y se cumplen siempre.
1. Es imposible no comunicar/todo comportamiento es comunicativo.
Comunicarse no es sólo hablar o no hablar. Todo acto que hacemos, o incluso los que no hacemos, tiene un significado que puede ser percibido o interpretado y alterar el comportamiento de los receptores.
2. La interacción entre contenido y relación.
El mensaje transmitido va a ser interpretado por el oyente o el receptor en función a la relación que mantenga con el emisor.
3. Puntuación de secuencia de los hechos.
Todo tipo de interacción comunicativa se da de manera bidireccional: el emisor y el receptor se afectan mutuamente, generando que el uno produzca una reacción en el otro y así generando una secuencia determinada.
4. Comunicación analógica y digital.
Tanto lo que se dice (generalmente lo verbal) como la manera en que se dice (no verbal), incluyendo el tono de voz y gestualidad es lo que incluye lo analógico.
El intercambio de información en esta era digital a través de medios electrónicos, utilizando tecnologías como Internet y dispositivos digitales da cuenta de lo que se dice cuando nos comunicamos con las nuevas tecnologías.
5. Simetría y complementariedad en las interacciones
Puede haber relaciones de simetría o complementariedad en las relaciones comunicativas, según si todos tienen el mismo rol o posición de poder o bien dicha la relación es desigual.
Esta forma de abordar las interacciones que surgen en las relaciones interpersonales estuvo muy influenciada por la epistemología Batesoniana, a partir de las investigaciones del mismo en comunidades de Guinea donde estuvo realizando una larga estadía en compañía de Margaret Mead, su esposa de entonces.
También con la influencia de Wittgenstein y B. Russell y el intento de matematizar la lógica para distinguirla de la filosofía.
De este punto de partida, resulta más comprensible el intento de usar los axiomas como una formulación metafórica que se acercará al lenguaje de la geometría para referirse a la pragmática de la comunicación y sus reglas.
No Comments