DIPLOMADO EN TERAPIA FAMILIAR Y PRÁCTICAs SISTÉMicas
“La creación de un modelo integral para la terapia familiar ha sido una tarea de 30 años de experiencia en la docencia, clínica e investigación que he realizado en Crisol, Centro de Postgrado en Terapia Familia”.
Dr. Javier Vicencio.

Nivel: Premaestria
Modalidad Presencial HÍBRIDa Vía Zoom
INICIO 27-28 DE MAyo 2022
CURSA EN SESIONES MENSUALES LOS DÍAS:
VIERNES 16:00 HRS A 20:00 hrs
Y SABÁDOS DE 9:00 HRS A 14:00 HRS Y 16:00 HRS A 20:00 HRS

En las últimas décadas se ha demostrado que la terapia familiar sistémica es el abordaje idóneo para la atención de problemas más frecuentes de salud mental que afectan a la población mexicana. Este diplomado ofrece una introducción al pensamiento sistémico relacional y a las herramientas clínicas que sirven para identificar y atender la problemática de individuos y familias en las diferentes etapas de su desarrollo emocional, psicológico y psicosocial.
Proporciona las herramientas más útiles para intervenir en los problemas psicológicos, educativos y psiquiátricos que acuden al terapeuta de cualquier orientación.
CARACTERíSTICAS
Favorecer el desarrollo de una perspectiva sistémica para la comprensión de los trastornos psicosociales y de salud mental.
Abordar los trastornos psicosociales desde una perspectiva relacional a lo largo de las etapas del desarrollo individual y el ciclo vital de la familia.
dirigido a:
Psicólogos, Psicoterapeutas, Trabajadores en salud mental comunitaria, Educadores, Trabajadores Sociales, Consejeros en Adicciones, entre otros.
El Diplomado dura 9 meses: Cursa en sesiones mensuales los días viernes de 16:00 -20:00 sábados de 9:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 hrs.
El grupo se forma con un mínimo de 15 y un máximo de 30 participantes.
PROGRAMA:
1° INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA SISTÉMICA RELACIONAL.
2° CICLO VITAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR.
3° APEGO Y TRASTORNOS DE LA INFANCIA TEMPRANA.
4° FAMILIA Y ADAPTACIÓN ESCOLAR.
5° ADOLESCENCIA Y FAMILIA.
6° FAMILIA, NEUROSIS Y PSICOSIS.
7° GÉNERO, VIOLENCIA Y DIVERSIDAD SEXUAL.
8° PAREJA. CONFLICTOS RELACIONALES.
9° TERCERA EDAD, DUELO Y ENFERMEDAD.
TEMARIO:
1.- INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA SISTÉMICA RELACIONAL.
– ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA SISTÉMICA.
– PRINCIPALES APORTACIONES EN EL CAMPO DE LA TERAPIA.
2.- CICLO VITAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR
– ETAPAS DEL DESARROLLO INDIVIDUAL Y SU INTERFASE CON EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA.
– CRISIS Y ATENCIÓN PRIMARIA.
3.- APEGO Y TRASTORNOS DE LA INFANCIA TEMPRANA.
– ABUSO INFANTIL, PRÁCTICAS DE CRIANZA, TRASTORNOS DEL APEGO, ATENCIÓN DE LA FAMILIA CON NIÑOS CON DEFICIENCIAS DEL CRECIMIENTO.
4.- FAMILIA Y ADAPTACIÓN ESCOLAR.
– “BULLYING”, CRISIS DE SEPARACIÓN MARITAL Y FAMILIAS RE- ENSAMBLADAS.
– TRASTORNOS DE CONDUCTA, EMOCIONALES Y SU EFECTO EN EL APRENDIZAJE Y LA ADAPTACIÓN ESCOLAR.
5.- ADOLESCENCIA Y FAMILIA.
– CONSUMO DE SUSTANCIAS, TRASTORNOS ALIMENTARIOS, SEXUALIDAD Y EMBARAZO PRECOZ.
– CONDUCTAS ANTISOCIALES EN LA ADOLESCENCIA. VIOLENCIA FAMILIAR.
6.- FAMILIA, NEUROSIS Y PSICOSIS.
– TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD, DEPRESIÓN, ANSIEDAD, ESQUIZOFRENIA, BIPOLARIDAD.
7.- GÉNERO, VIOLENCIA Y DIVERSIDAD SEXUAL.
– ORIENTACIÓN E IDENTIDAD SEXUAL. CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE GÉNERO.
– VIOLENCIA RELACIONAL.
8.- PAREJA. CONFLICTOS RELACIONALES.
– PAREJA Y DESAJUSTE EN LA PAREJA, CONFLICTO CRÓNICO, SEPARACIÓN Y DIVORCIO.
– INFIDELIDAD Y VIOLENCIA.
9.- TERCERA EDAD, DUELO Y ENFERMEDAD.
– ENFERMEDADES CRÓNICAS, SALUD MENTAL Y ENVEJECIMIENTO.
– DUELO AMBIGUO Y MUERTE.