Enter your keyword

Blog

Afirmación, fragmento de Roland Barthes

Afirmación, fragmento de Roland Barthes

Contra viento y marea, el sujeto afirma el amor como valor A despecho de las dificultades de las historias amorosas, a pesar de las desazones, de las dudas, de las desesperaciones, a pesar de las ganas de salir de ella, no ceso de afirmar en mí mismo el amor como un valor. Todos los argumentos […]

Tecnología digital y terapia familiar

Tecnología digital y terapia familiar

Por: Instituto Crisol Byung-Chul Han es un filósofo y ensayista surcoreano nacido en 1959 en Seúl. Se trasladó a Alemania en la década de 1980, donde estudió filosofía, literatura alemana y teología en la Universidad de Friburgo y la Universidad de Múnich. Se doctoró con una tesis sobre Martin Heidegger y ha sido profesor en […]

Retos 2025 que enfrenta la terapia familiar sistémica

Retos 2025 que enfrenta la terapia familiar sistémica

Por: Dr. Javier Vicencio En nuestra primera edición del año hablaremos sobre cuáles son los retos que enfrenta la terapia familiar sistémica. Sin duda estos en la actualidad son diversos y reflejan cambios sociales, culturales y tecnológicos. Existe una tendencia a excluir a los niños en las sesiones de terapia familiar, debido a que no […]

Sobre el Congreso Relates 2024

Sobre el Congreso Relates 2024

La interseccionalidad sistémica hacia una cultura de Paz, fue el título del XX Congreso internacional de RELATES en La UVM de Guadalajara. Un título que me puso contra las tablas pues entender su profundo significado merece entender el concepto y después intentar hilarlo con las veinte ponencias de distintos especialistas.  Voy a comenzar con la […]

Congreso de Relates en Guadalajara

Congreso de Relates en Guadalajara

A principios de julio participamos en el último congreso de Relates que tuvo lugar en Guadalajara en la Universidad UVM, con la organización a cargo del Instituto Bateson. Una asistencia cercana a las 400 personas, entre colegas y estudiantes daría cuenta del interés por la terapia familiar a nivel nacional e internacional que despierta la […]

El mito del falso progreso en las prácticas sistémicas contemporáneas

El mito del falso progreso en las prácticas sistémicas contemporáneas

El mito del falso progreso es una creencia extendida en la sociedad contemporánea que sugiere que todos los cambios tecnológicos, económicos y sociales son por su naturaleza beneficiosos y que representan un avance hacia un futuro mejor. Esta creencia o mito puede influir significativamente en diversas áreas, incluida la terapia familiar sistémica.   El mito del […]

El deporte que nos cura

El deporte que nos cura

“Hay traumas sobre los que el paciente no puede hablar, que se superan con el deporte” Boris Cyrulnik, neuropsiquiatra El etólogo francés, considerado uno de los padres del concepto de resiliencia, ahonda en su nuevo libro “El deporte que nos cura”, en el poder curativo del deporte no profesional. Boris Cyrulnik (Burdeos, 1937) ha dedicado […]