Tecnología digital y terapia familiar
Por: Instituto Crisol
Byung-Chul Han es un filósofo y ensayista surcoreano nacido en 1959 en Seúl. Se trasladó a Alemania en la década de 1980, donde estudió filosofía, literatura alemana y teología en la Universidad de Friburgo y la Universidad de Múnich. Se doctoró con una tesis sobre Martin Heidegger y ha sido profesor en varias instituciones, incluyendo la Universidad de las Artes de Berlín.
Él argumenta que en la era digital, los individuos se han convertido en “homo digitalis”, caracterizados por el narcisismo y la autoexplotación. Esta condición provoca que las personas busquen constantemente la realización personal a través del trabajo y la productividad, lo que puede llevar a un agotamiento emocional y a trastornos psicológicos como la depresión y el burnout.
Según él, la tecnología digital elimina lo que él llama “negatividad”, que se refiere a los límites y las resistencias que antes daban forma a la experiencia humana. En este contexto, los individuos se enfrentan a una realidad aplastante y totalmente transparente, donde todo es accesible y disponible, pero carece de significado profundo. Esto puede dificultar el proceso terapéutico, ya que los pacientes pueden tener dificultades para lidiar con emociones complejas o experiencias dolorosas.
No Comments